Posted on February 01 2025
Nadav Attar logra su primera victoria en la WSL tras coronarse campeón del SLO CAL Pro Junior 2025 en Pismo Beach, California.
El joven de 19 años de edad Nadav Attar alcanzó un éxito rotundo con nota 100 en Pismo Beach, California, en una de las fechas del tour junior de la World Surf League (WSL). Nadav logró coronarse como el campeón de la fecha, y lo más sobresaliente es la forma en la que lo hizo, obteniendo el primer lugar de todos los heats hasta la final, es decir, pasó invicto durante todo el evento. Estos fueron sus resultados en cada uno de los heats:
- Ronda 48: Primer lugar con score de 12.40
- Ronda 32: Primer lugar con score de 13.14
- Cuartos de final: Primer lugar con score de 11.10
- Semifinal: Primer lugar con score de 14.73
- FINAL: Primer lugar con score de 16.00
Contactamos a Nadav para conocer sobre esta experiencia y sus impresiones después del evento:
Desde el 2023 iniciaste a competir en eventos de categoría WSL, dos años después logras tu primer título al coronarte campeón del SLO CAL PRO junior 2025 ¿Cómo te sientes al respecto?
Duré unos días en procesar todo y ahora puedo decir que estoy muy agradecido más que todo, el apoyo que me ha dado la comunidad de surf de Costa Rica y Israel desde el gane ha sido algo increíble, nunca me imaginé tener esta cantidad de apoyo.
No solo te coronaste campeón, sino que pasaste de forma invicta durante todo el evento, ganaste el primer lugar todos los heats incluso la final ¿Cuál fue tu mentalidad durante este evento para lograr este resultado? ¿Qué fue lo que hiciste diferente respecto a los eventos pasados?
La verdad es gracioso, justo antes de salir para California me enfermé en casa, tuve que cambiar mi tiquete para poder descansar, llegué a California y no surfie los primeros días por lo enfermo que estuve. Mis primeras sesiones en Pismo me fue bastante horrible jaja, el frío más lo débil que estuve me hizo sentir cero confiado en mí mismo para el evento. Tal vez por eso me fue bien, tuve cero presiones en el evento.
¿Cómo fue tu preparación previa al evento? ¿En qué consiste tu rutina de entrenamiento?
Tuve un proceso de entrenamiento bastante lleno que pude organizar con mis entrenadores. Entreno con mi coach Alex (Initiative surf) en el agua, con Jon (Foundation training) físico dos veces a la semana y con Gilded Iguana entreno 3 veces a la semana con el patrocinio que me están dando. En total entreno físico 5 veces la semana. Pero surfeo todos los días.
¿Cuántas veces al día surfeas?
Surfeo en la mañana y en la tarde todos los días.
¿Aparte del entrenamiento físico, qué actividades realizas para fortalecer y cuidar tu mentalidad?
Mi familia me inspira mucho a meditar, mi hermano Roey trabaja con un doctor de neuroscience (Dr. Joe Dispenza) entonces practico las meditaciones de Joe a diario y los cambios que se hacen son muy increíbles.
¿Cómo influye esta victoria en tus planes futuros como deportista?
Está victoria me cambió la mentalidad a una nueva dirección, aunque sea un gran logro, sé que es solo el primer paso de mi carrera. Falta mucho para lograr llegar al top. Pero este gane me mostró que de verdad cualquiera de nuestro grupo lo puede lograr. ¡Y siento que lo lograremos juntos!
¿Cuántos años llevas viviendo en Costa Rica?
Llevo casi 13 años viviendo en Costa Rica. Se que saben que represento a Israel y que a muchos no les gusta, pero de verdad que estoy feliz y orgulloso de mi decisión y aunque no tenga la bandera de Costa Rica siempre los estaré representando también porque todo lo que hago es gracias a este país.
¿Cuáles son tus metas para este 2025 a nivel competitivo?
Mis metas para el 2025, nuestra temporada WSL Pro Jr acaba de empezar y nos quedan otras dos fechas para finalizar, mi meta es finalizar en el ranking norteamericano en top 2 para poder lograr la clasificación a los World Junior Championships. Ahora mismo me encuentro en el primer puesto, pero falta mucho todavía.
En el QS, nuestra temporada también está por terminar, y no tengo la meta de clasificar a los challengers ya que voy de 50 en el ranking, pero la nueva temporada empieza en Abril en California, y ahí estaré buscando empezar mi clasificación a los Challengers del 2026. Aparte de que varios del grupo están muy cerca de la clasificación esta temporada. ¡Entonces mi meta es también verlos lograr la clasificación en marzo!
¿Cómo ves el ámbito del surfing en Costa Rica, ves puntos de mejora?
Siento que en Costa Rica falta más apoyo económico hacia los surfistas que representan al país, viajar no es nada barato, los atletas trabajan muy duro para poder lograr sus metas y siento que eso merece apoyo. Especialmente porque todos son muy buenas personas y muestran el ejemplo tico a nivel internacional.
¿Cuentas con sponsors actualmente?
Actualmente cuento con sponsors y estoy muy agradecido por el apoyo que me brindan, Vissla es una marca que tiene mucho interés en mi carrera y me hacen sentir parte de la familia. Después del gane se me han abierto varias puertas, un par en Israel más que todo, espero poder compartir la información pronto.
¿Cómo ves el tema de patrocinios a nivel nacional e internacional, que sientes que demandan las marcas y que sientes que deben mejorar los atletas que aspiran a obtener patrocinadores?
Muchas de las conversaciones que hemos tenido en nuestro grupo de viajes últimamente ha sido de patrocinadores, siento que es muy importante que todos nosotros como atletas sepamos lo que valemos. Siento que los surfistas ya no pueden aceptar cualquier contrato, no solo por lo personal - más que todo para la próxima generación, sabemos que vienen muy fuerte la próxima generación y es importante que sepan que merecen mucho apoyo desde ya. Si todos supieran lo que de verdad valen, las marcas nacionales ya estarían apoyando de otro nivel a los atletas.
Nota por : Yeison Jiménez Dittel.
0 comments